Supersalud emite 34 órdenes para mejorar los servicios de salud en Chocó y priorizar zonas vulnerables
Como parte de los resultados de la estrategia Territorios Vitales, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) emitió 34 órdenes que buscan fortalecer y mejorar la calidad de los servicios de salud en Chocó, con el fin de priorizar la atención en zonas vulnerables y así fomentar la articulación entre las entidades territoriales, prestadores de servicios de salud y…
Turismo
Apoyar, para que, en un término de 5 años, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y las autoridades chocoanas, conviertan el turismo actual, en un turismo de naturaleza sostenible. Que la UNESCO, el BID, la CAF, el Banco Mundial, USAID y el Ministerio de Ambiente, apoyen a CODECHOCÓ, a fin de que ésta atienda,…
Deporte
Mantenimiento de la infraestructura deportiva existente. Modernización institucional de las organizaciones y entidades deportivas locales. Apoyar a INDECHO para tener un Centro de Desarrollo Deportivo y de Ciencias del Deporte, con proyección al alto rendimiento en el Chocó. Comprometer al Ministerio del Deporte para focalizar en el Chocó una estrategia de Escuelas de Formación Deportiva,…
Biodiversidad
En el campo ambiental y para mitigar el cambio climático, lograr una verdadera revolución para el Chocó. Por decisión del Gobierno Nacional y, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dada su riqueza forestal, animal, de mar y de agua dulce, convertir al Chocó en un ¡¡PARAÍSO VERDE!! Por este camino buscar…
Servicios públicos e infraestructura
Para todo el problema de los Servicios Públicos: agua, luz, acueducto y gas, buscar un acuerdo integral entre EPM, la alcaldía de Quibdó y la gobernación del Chocó. Firmar un acuerdo entre la gobernación de Chocó y el Ministerio de las TIC´S para que, en un plazo máximo de 5 años, el 50 % del…
Salud
Suscribir un acuerdo de cooperación académica y científica, entre el Hospital Alma Máter de la Universidad de Antioquia (HAMA) y el Hospital San Francisco de Asís en Quibdó, a fin de que éste logre, en el plazo máximo de tres (3) años, ser calificado como un hospital de Nivel III, con acreditación.
Educación
Educación Superior: Suscribir una Alianza Estratégica entre la Universidad de Antioquia y la Universidad Tecnológica del Chocó, para que ésta, en el plazo máximo de dos (2) años, obtenga su acreditación. Educación Técnica (Con el SENA): Suscribir programas con la Gobernación del Chocó para la formalización de los mineros artesanales y para el Turismo Sostenible.…
Minería y Madera
Acordar un programa con el Ministerio de Minas, la Agencia Nacional de Minería (ANM) y el SENA, para que, en un plazo máximo de 5 años, se formalicen por lo menos el 50% de los mineros artesanales que viven tradicionalmente de esta actividad. Apoyar financiera y administrativamente a CODECHOCÓ y al Instituto de Investigaciones del…