En el campo ambiental y para mitigar el cambio climático, lograr una verdadera revolución para el Chocó. Por decisión del Gobierno Nacional y, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dada su riqueza forestal, animal, de mar y de agua dulce, convertir al Chocó en un ¡¡PARAÍSO VERDE!!

  1. Por este camino buscar acuerdos de cooperación con el BID, la CAF, el PNUD, el Banco Mundial y USAID, a fin de reducir las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal.
  2. Buscar acuerdos con las comunidades (Territorios Colectivos y otros grupos significativos) para cuidar los bosques a través de programas como los Bancos de Hábitat,                y              .

Conseguir que el Ministerio de Agricultura refuerce los programas para la pesca en el Chocó, que permitan incrementar la productividad del sector y la sostenibilidad del recurso, a fin de mejorar los medios de vida de las comunidades costeras.

  1. Fortalecer de manera integral la Corporación Autónoma Regional del Chocó – CODECHOCÓ, para que tenga la capacidad de actuar e intervenir, con la Comisión de Guardianes del Río Atrato, en el desarrollo de programas ambientalmente sostenibles.
  2. Implementar el plan de manejo en el Parque Nacional Natural de los Katios, de 72.000 hectáreas, a través del Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales Naturales, con el apoyo de CODECHOCÓ, CORPOURABÁ y el Instituto de Investigaciones del Pacifico, para rescatarlo de su degradación actual, en un plazo de 5 años.
  3. Solicitar a las autoridades competentes la protección del Parque Nacional los KATIOS, para solucionar los problemas de orden público en coordinación con los consejos comunitarios, resguardos indígenas, sector defensa, gobernaciones y alcaldías.